En nuestra empresa especializada en material geriátrico contamos con especialistas con una amplia experiencia en la adaptación de todo ti...
En nuestra empresa especializada en material geriátrico contamos con especialistas con una amplia experiencia en la adaptación de todo tipo de espacios a personas con distintos problemas y grados de movilidad.
El objetivo de los trabajos de adaptación es que la persona que reside en la vivienda, y sus cuidadores si es preciso, puedan llevar a cabo sus tareas diarias con la mayor comodidad posible, facilitándoles su realización y ofreciendo la máxima seguridad en el desempeño de estas.
Nuestros expertos en accesibilidad estudiarán por un lado las necesidades concretas de la persona, y sus cuidadores, y, por otro, las características y el espacio disponibles.
Una vez realizado el estudio, le propondremos las mejores soluciones de adaptabilidad.
Por cuestiones de edad, o si se sufre de alguna dolencia, cada vez es mas necesario adaptar espacios en el hogar, parcial, o totalmente, para que se puedan llevar a cabo todas las actividades de la forma más autónoma posible.
Siguiendo con esta estancia, el lavabo, además del cambio de bañera por ducha podemos emprender otra serie de reformas que faciliten tanto el acceso a este como, una vez dentro, llevar a cabo todas las tareas que se necesiten realizar.
Si la persona ha de desplazarse en silla de ruedas, debemos tener en cuenta sobre todo las dimensiones, en cuanto a altura y anchura, del usuario con la silla, de tal forma que todos los elementos estén a su alcance (lavabo, wc…) y que se pueda desplazar por todo el baño cómodamente.
También hay que tener en cuenta que puede necesitar la ayuda de otra persona, por lo que ambos deben caber con facilidad en la estancia.
La ducha, asimismo, debe permitir un acceso total y fácil para la persona.
Para este tipo de casos es habitual instalar un WC que haga las veces de wc y de bidé.
El objetivo de este tipo de adaptación es que la persona con poca movilidad pueda realizar el mayor número posible de tareas por si misma, de tal forma que pueda mantener toda la autonomía que sea posible.
Por ello, este tipo de cocinas tienen a ser minimalistas en cuanto a diseño, ya que se prima la funcionalidad.
Para planificar las reformas adaptadas, tenemos en cuenta en primer lugar todas las actividades que va a necesitar llevar a cabo. En función de ello planificaremos el espacio necesario tanto para la persona como sus familiares, para que puedan moverse cómodamente por la cocina y acceder a la mayoría de electrodomésticos, encimera, cocina, etc.
Para hacerlo tenemos en cuenta que existen zonas diferenciadas en la cocina, como son, la encimera, el fregadero y la nevera. Entre estas zonas no deben existir obstáculos en medio.
La altura de cada zona de trabajo además debe estar calculada para ser la ideal y más cómoda.
Baño y cocina son las estancias que más trabajo de adaptación requieren, pero cualquier estancia del hogar es susceptible de ser reformada para facilitar la vía diaria de todos los residentes, y especialmente aquellos con movilidad reducida.
Gracias a la experiencia de nuestros asesores de reformas de adaptabilidad y a una estudiada planificación, llevar a cabo todas las tareas diarias necesarias como el aseo e higiene, cocina, limpieza, desplazamiento, podrán ser llevadas a cabo con la máxima comodidad y seguridad.
El objetivo de los trabajos de adaptación es que la persona que reside en la vivienda, y sus cuidadores si es preciso, puedan llevar a cabo sus tareas diarias con la mayor comodidad posible, facilitándoles su realización y ofreciendo la máxima seguridad en el desempeño de estas.
Nuestros expertos en accesibilidad estudiarán por un lado las necesidades concretas de la persona, y sus cuidadores, y, por otro, las características y el espacio disponibles.
Una vez realizado el estudio, le propondremos las mejores soluciones de adaptabilidad.
Por cuestiones de edad, o si se sufre de alguna dolencia, cada vez es mas necesario adaptar espacios en el hogar, parcial, o totalmente, para que se puedan llevar a cabo todas las actividades de la forma más autónoma posible.
Adaptaciones de baños
Una de las adaptaciones más solicitada es, por ejemplo, el cambio de bañera por ducha. Gracias a esta pequeña reforma en el baño, los inquilinos de la vivienda ganan en comodidad y seguridad a la hora de llevar a cabo sus tareas de aseo e higiene.Siguiendo con esta estancia, el lavabo, además del cambio de bañera por ducha podemos emprender otra serie de reformas que faciliten tanto el acceso a este como, una vez dentro, llevar a cabo todas las tareas que se necesiten realizar.
Si la persona ha de desplazarse en silla de ruedas, debemos tener en cuenta sobre todo las dimensiones, en cuanto a altura y anchura, del usuario con la silla, de tal forma que todos los elementos estén a su alcance (lavabo, wc…) y que se pueda desplazar por todo el baño cómodamente.
También hay que tener en cuenta que puede necesitar la ayuda de otra persona, por lo que ambos deben caber con facilidad en la estancia.
La ducha, asimismo, debe permitir un acceso total y fácil para la persona.
Para este tipo de casos es habitual instalar un WC que haga las veces de wc y de bidé.
Adaptación de cocinas
Otra de las adaptaciones que más realizamos para las personas con movilidad reducida es la de la cocina.El objetivo de este tipo de adaptación es que la persona con poca movilidad pueda realizar el mayor número posible de tareas por si misma, de tal forma que pueda mantener toda la autonomía que sea posible.
Por ello, este tipo de cocinas tienen a ser minimalistas en cuanto a diseño, ya que se prima la funcionalidad.
Para planificar las reformas adaptadas, tenemos en cuenta en primer lugar todas las actividades que va a necesitar llevar a cabo. En función de ello planificaremos el espacio necesario tanto para la persona como sus familiares, para que puedan moverse cómodamente por la cocina y acceder a la mayoría de electrodomésticos, encimera, cocina, etc.
Para hacerlo tenemos en cuenta que existen zonas diferenciadas en la cocina, como son, la encimera, el fregadero y la nevera. Entre estas zonas no deben existir obstáculos en medio.
La altura de cada zona de trabajo además debe estar calculada para ser la ideal y más cómoda.
Baño y cocina son las estancias que más trabajo de adaptación requieren, pero cualquier estancia del hogar es susceptible de ser reformada para facilitar la vía diaria de todos los residentes, y especialmente aquellos con movilidad reducida.
Gracias a la experiencia de nuestros asesores de reformas de adaptabilidad y a una estudiada planificación, llevar a cabo todas las tareas diarias necesarias como el aseo e higiene, cocina, limpieza, desplazamiento, podrán ser llevadas a cabo con la máxima comodidad y seguridad.